miércoles, 19 de marzo de 2008

Órdago, constitución y consulta

Por más que se empeñen algunos periodistas, lo cierto es que, tras las elecciones generales, la actividad política está algo muerta. Más allá de las quinielas sobre el futuro ejecutivo o los pactos de gobierno, hay poca novedad. Uno de los últimos temas de controversia es la llamada a una consulta popular por parte del Lehendakari Juan José Ibarretxe en el mes de octubre. Cómo él mismo anunció en el debate de política general de Euskadi tras los resultados de las elecciones municipales de mayo, se hacía necesario el llamar “al pueblo vasco a resolver, a través de su voluntad democrática libremente expresada, el conflicto que lastra a este pueblo”. Y partir de aquí, la vuelta a lo mismo otra vez. Pero pongamos un momento los puntos sobre las íes.

Lo primero, una cuestión para nada baladí, comentar el pequeño asunto de que el Lehendakari, cómo presidente de Comunidad Autónoma, no tiene potestad para convocar un referéndum. Esta competencia es exclusiva del ejecutivo del Estado. Y el Lehendakari parece olvidar que él, cómo cargo institucional, es el máximo representante del Estado en Euskadi. Que su poder, de manera exclusiva, mana de la Constitución, la norma fundante básica de la que surge el Estado, y por lo tanto, también de todas las normas legales. El “embrollo jurídico”, que menciona Urkullu, Secretario del PNV, es precisamente el cogollo de la cuestión. Tal convocatoria sería flagrantemente inconstitucional y, por ello, privada de validez jurídica. El único resultado es el contencioso politico y la frustración que se le derivaría en una parte de la población que verá en tal denegación del referéndum un acto de opresión y no de legalidad. El Estado Español ataca de nuevo. Y así, capitalizar la frustración otra vez. Los votos del desencanto, sin importar las fracturas que se generen en la sociedad española y vasca.

Hay una pregunta muy pertinente que hacerse que, mientras que no resolvamos de modo definitivo, hará que estemos continuamente retornando al mismo asunto. ¿Hay alguna entidad no jurídica que esté por encima de la Ley? ¿Hay alguna Nación o Credo que pueda justificar la violación o negación de la ley? Si es así, entonces, corresponderá a cada colectivo (o más bien, sus representantes) el definirse en instancia última cómo jurado inapelable de lo justo y lo injusto, y por lo tanto, de lo que puede o no hacerse. Por el contrario, yo soy más bien de la opinión de que no existe entidad ninguna que sea superior a la Ley, siempre que esta mane de un cuerpo democrático constituyente (si genera la Constitución) o constituido (si aprueba las leyes). Ello no significa el conformismo con la ley pero sí su acatamiento. El cumplimiento de las normas de juego, que son las mismas con las que competimos todos. Uno no puede decir hasta que punto las normas si me valen (por ejemplo, para ocupar cargos e instituciones) pero cuando ya no me sirven pretender saltármelas (vulnerando flagrantemente la ley). De hecho, los propios árbitros del sistema, sea la judicatura ordinaria o el Constitucional, tomarían cartas en el asunto para que todos jueguen igual.

No hago apología aquí contra ninguna ideología, pero sí contra la falta de rigor y el exceso de hipocresía en algunas formas de hacer las cosas. Si no gustan las reglas del sistema, hay mecanismos para cambiarlas. Hay mayorías cambiantes, hay pactos posibles. Pero si de verdad se quiere impulsar una iniciativa, dejemos de cargarla de falacias. Dejemos de jugar al ratón y al gato lanzando órdagos imposibles que no buscan sino generar frustración y conflicto. Va siendo hora de tener una visión más amplia y conforme a la ley, buscar el legítimo arreglo de nuestras diferencias.

10 comentarios:

Anónimo dijo...

Pablo, estoy en parte de acuerdo con lo que comentas. Pero, ¿qué pasa cuando no puedes cambiar las leyes porqué la mayoría siempre va a ser mayoría y la minoría siempre permanecerá igual? ¿Y cuándo no se quieren cambiar las leyes en nombre de algo superior (dile nación o lo que sea) se tienen que mantener situaciones injustas? Creo que no es tan fácil. No cambiar nada es la manera más útil para postergar la "tiranía" de la mayoría.

Kanciller dijo...

Tienes razón en lo que comentas. Pero me gustaría matizar algunas cosas. La primera, es que estamos en un sistema constitucional que protege a las naciones minoritarias. ¡Disponen de mayor cuota de autogobierno que en toda su historia! De hecho, minoría en el conjunto del Estado, son mayoría en sus territorios. Segundo, que esas minorías han sido decisivas para formar gobierno en tiempos de mayorías simples en el Congreso y el problema es que han buscado soluciones más parciales (cada cual para su territorio, que no una integrada de modelo). Y por último, ¡Claro que se pueden cambiar las leyes y la constitución en nombre de cualquier idea, credo, nación o lo que sea! Pero siempre con arreglo a lo que establecen las normas de juego. No tensando continuamente la cuerda...

Anónimo dijo...

Por cierto, con precaución y humildad, entramos en liza...

http://elpatidescobert.blogspot.com/

Toni

Anónimo dijo...

kanciller:

Las únicas falacias son las de tu escrito. El Lehendakari no ha dicho que vaya a convocar ningún referendum, lo que va a hacer es consultar al pueblo, algo perfectamente democrático para lo que está legalmente capacitado según las leyes vascas y españolas.

Lo de que las naciones minoritarias disponen de mayor autogobierno que en toda su historia es también rigurosamente falso. Si vamos al caso vasco, lo que hay hoy -básicamente el concierto económico- es una compensación por haber suprimido el resto del autogobierno.

Kanciller dijo...

Gracias por tus comentarios, pero permíteme que intente rebatirte.

El Lehendakari, es cierto, no ha clarificado si hará un referendum o la fórmula por la que optará. Sólo ha dicho que quiere consultar al pueblo vasco, dices, democráticamente y acorde a la ley. Bien ¿Cómo se hace esa consulta al "pueblo"? ¿Son unas elecciones una consulta? ¿O hará un referendum no vinculante? ¿O una encuesta? Porque no existen muchas más formulas legales... Y la primera de estas fórmulas ya le ha sido desfavorable.

¿Cuando han tenido las naciones minoritarias más autogobierno que hoy? Creo q Euskadi no se podrá quejar del régimen financiero que tiene (los catalanes es otro asunto. ¡Ni siquiera colabora en la solidaridad interterritorial! ¿Y qué resto de autogobierno se ha censurado? ¿Hablas de cuando tenían un gobernador civil a principios de siglo XX? ¿O nos remontamos a tiempos de los vascones? Porque te recuerdo que Euskadi nunca ha sido independiente. Ni siquiera cómo reino, que era de Navarra

Un saludo

Anónimo dijo...

kanciller:

1) Defender que las provincias vascas tienen hoy más autogobierno que en ningún otro momento es falso. Aquí nadie ha hablado de independencia ni de reinos. Yo he hablado de autogobierno, y me refería al autgobierno. Desde este punto de vista, está claro que las provincias vascas -y los catalanes- han disfrutado a lo largo de la historia de mayores cotas de autogobierno que las actuales. Lo cual no quiere decir, por cierto, que sea necesariamente verdad que hay que aumentar el techo de ese autogobierno. Pero la historia es la que es, y no hay por qué manipularla para arrimar el ascua a la propia sardina.

2) Como bien dices, "no hay muchas más fórmulas legales favorables". No hay muchas, pero las hay como implícitamente reconoces, y a ellas se ha remitido en todo momento el Lehendakari en su propuesta, que es clara por más que tertulianos y políticos de baja estofa gusten de manipularla. Si se llega a un acurdo con el gobierno del reino de españa, se hará un referendum vinculante autorizado por el el gobierno del reino; si no, el gobierno vasco consultará al pueblo, algo perfectamente democrático, para lo que existen perchas legales y que es tan constitucional como el artículo segundo de la CE pactada con los fascistas.

A eso se ha comprometido el Lehendakari: ni más, ni menos. Ahora estamos en la fase uno, mano tendida, acuerdo, relación amable, etc. Cuando lleguemos a la casilla dos será el momento de enseñar las cartas en cuanto a la articulación jurídica de la consulta, y no antes.

Kanciller dijo...

Anonimo:

1) Muy bien. No hablemos de reinos. ¿En qué periodo de la historia han tenido Euskadi y Cataluña más autogobierno? ¿En qué quieres que lo midamos? ¿En niveles de gasto gestionados por ambas CCAA? ¿En términos de recaudación tributaria? ¿En competencias ejercidas por los gobiernos autónomos? No manipulo la historia, pero tu me hablas de que había antes más autogobierno y me gustaría saber a cuando te refieres y en qué términos. Y, por cierto, si me sales con la II República, sólo recordarte que los estatutos de autonomía no se llegaron en muchos casos ni a aplicar. Eran letra muerta, luego nunca existió más autogobierno si no nos retrotraemos mucho más al pasado.

2. Derecho del pueblo a decidir libremente su futuro. ¿A decidir qué? ¿Cómo se articula eso? ¿Qué significa? Una fórmulación ambigua que no dice nada. ¿Y con qué mayoría lo que dice el pueblo es claro? ¿Mayoría simple, cómo en la pasada reforma del Estatuto de Gernika? ¿Mayoría cualificada? Si el gobierno central autoriza, podrá haber tal referendum. Si no, me parece que la "percha" (triste apelativo para la ley) será un referendum no vinculante. ¿Utilidad? Generar frustración y sentimiento de opresión en el pueblo vasco. Incluso darles argumentos a los violentos.

Esto viene a ser una táctica política más en la que el PNV espera salvar la cara. Igual que cuando se rechazó el Plan Ibarretxe se convocaron elecciones, ¡Que casualidad! La consulta es en octubre, a pocos meses del fin de la legislatura. Tensar la cuerda para mantenerse en el poder, aun dividiendo a los vascos.

Lo siento mucho, pero las normas del juego sirven desde la casilla número uno. Porque aquí jugamos todos. Y el acuerdo, igualmente, es posible y deseable en todo momento. Confiemos en que gobierno central y vasco sean razonables...

Anónimo dijo...

1) Me refiero a antes. Cualquier persona puede documentarse al respecto, y no tengo tiempo ni ganas de entrar en debates históricos que no creo que aporten nada a la actual situación.

2) Supongo que se refiere a que votemos sobre todas las cosas que nos afectan: la sanidad, la educación, las infra-estructuras, la seguridad, las fronteras, etc. En cuanto a mayorías y minorías, a mí me valen exactamente las mismas condiciones en las que fue aprobada, con una abstención bestial, la constitución española.

3) "Percha" no es nada peyorativo. Al menos, para los que no santificamos las leyes.

4) ¿Utilidad? Plantear una confrontación democrática, algo perfectamente legítimo. Las diferencias de opinión se dirimen votando. Votar no divide: votando se fortalece la democracia, ya que es la forma civilizada de dirimir las diferencias de opinión de forma civilizada.

5) ¿Dar argumentos a los violentos? No: lo que da argumentos a los violentos es que el PPSOE o el PNV negocien con la eta, como ha pasado toda la vida de dios. Que el gobierno vasco cumpla los compromisos contraídos con la ciudadanía no da argumento alguno a los violentos.

6) ¿Táctica del PNV? Claro: tener voluntad de ganar las elecciones es una obligación en cualquier partido.

7) Las condiciones no son las mismas para todos, de ninguna manera. El Estatuto de Gernika aún está incumplido -el propio PSE se presentó a las últimas autonómicas reivindicando su cumplimiento, hay que tener la cara de cemento armado-. Eso, sin entrar en las cochambrosas y vergonzantes condiciones en las que se aprobó la reforma del regimen fascista: sin libertad de prensa, con partidos democráticos fuera de la legalidad, con intervención de los militares en la redacción del texto constitucional, con amenazas golpistas, con violencia de los aparatos del estado, etc. Vamos, algo bochornoso, empezando en la jefatura del estado, donde se mantuvo al tipo que nombró Franco sin preguntar al pueblo, y acabando en la impunidad de todos los liberticidas.

Salud,

Kanciller dijo...

Antes de continuar con el debate, gracias por tus comentarios. Casi seguro no llegaremos a acuerdos pero es bueno contraponer ideas

1)Rspecto del autogobierno, no me respondes. ¿Cúal es ese momento de mayor autogobierno de Euskadi que en el periodo constitucional? En todo caso, que no exista tal momento no implica que no sea legítimo demandar más autogobierno. Simplemente es asumir que hoy, con todos los problemas que quieras, existe la mayor descentralización de nuestra historia.

2)¿Sí? ¿De verdad supones que el Lehendakari quiere que el pueblo se pronuncie sobre tantas cosas? ¿Y eso cómo se hace? ¿Un referendum para cada política? Vaya, resulta que el Lehendakari llama a una revolución democrática directa. Pero me extrañaría que fuera esa la idea. Me parece que preguntará más bien que se centra en la cuestión el estatus de Euskadi en España. Y sobre las mayorías, si quieres las mismas que la CE, vale. Con el 67% de participación, el 88% a favor. Y el voto favorable del 90% del Congreso. Me gustaría ver si la propuesta del Lehendakari lograría el apoyo de más de la mitad de la cámara vasca...o la participación de más de la mitad de la sociedad.

3)Yo no santifico la Ley, pues dependen de las mayorías y las minorías. Pero hoy, no conozco poder más legítimo que el de la democracia que la genera. La ley es mutable, pero su legitimidad en un régimen democrático es dificil de cuestionar.

4) Es bueno que se confronten ideas y se conrapongan puntos de vista. Faltaría más. La democracia es un sistema para votar y no darnos de tortas. Pero se da la casualidad de que en el País Vasco hay una situación particular... (sigue en 5)

5)... y es que la mitad de la sociedad (no vasquista, españolista, no nacionalista o como prefieras) está amenazada por una minoría de radicales violentos. Y no pueden expresarse en libertad. Y matan a sus representantes. Y hay gente que se va de Euskadi. ¿De verdad negociando con ETA se la fortalece? Yo creo que habrá que dar una salida a la violencia para defender políticamente sus ideas. El problema es que, si se hace el referendum, ETA siempre tendrá un balón de oxígeno para justificarse ideológicamente. ¡Niegan la voluntad del pueblo vasco!

6)¿Ganar a toda costa? Una cosa es la ética de la convicción y otra la de la responsabilidad. Muchos critican la estrategia del PP de usar el terrorismo como arma política ¿Asumo entonces que es una estrategia para tí válida? Considero más bien que cuando se tiene una posición institucional se debe velar por toda la sociedad responsablemente. Y vascos son todos los vascos, hasta los que se sienten ingual de vascos que españoles.

7)Bueno, tiene razón, las reglas no son las mismas. Después de todo, el PNV lleva en el poder en Euskadi desde el principio de la democracia sin interrupción. Y además, con un mero 1,2% de votos tiene 6 diputados mientras que IU con 3% tiene 2.

8)Si quieres hablar de la Transición, por supuesto, no fue la odeal. Ojalá no hubiera habido las presiones militares, ni las intentonas golpistas. Ojalá un referndum sobre Monarquía o República. Ojala los fascistas hubieran sido procesados. Pero ¿De verdad que crees que eso podía haberse hecho en 1978 sin una involución democrática? Es fácil, a toro pasado, quejarse. Pero hubo toda una sociedad que tuvo que hacer amnesia para mirar al futuro, duro para muchos represaliados. Así que no salgas ahora con esas, porque la Transición no fue la deseable. Pero desde luego, fue la mejor posible. Porque logró su objetivo (con deficiencias, si). Un país democrático.

Anónimo dijo...

2) El Lehendakari defiende el pronunciamiento sobre una de esas cosas. Sería mejor que lo defendiera sobre más, pero eso no es motivo para criticarle por la que hace, sino por las que se deja. Por lo demás, cualquier votación -incluyendo las elecciones- puede ser defendida como fenómeno divisivo desde ópticas de miopías democráticas, pero sigue siendo el métido más civilizado para dirimir las diferencias políticas. En cuanto a la participación, la constitución fuye aprobada en euskadi por el 30% del censo en unas elecciones en las que participaron menos de 700.000 ciudadanos de un censo que superaba el millón y medio de personas.

"Me gustaría ver si la propuesta del Lehendakari lograría el apoyo de más de la mitad de la cámara vasca...o la participación de más de la mitad de la sociedad."

A mí también, y la mejor manera de que podamos verlo es que se haga la consulta.

3) La constitución española no fue generada por una democracia, sino por todo lo contrario. Desde un punto de vista de respeto a la democracia, es obvio que cualquier cosa tiene superior legitimidad a ella. No me vale el argumento de que no hay que criticar la transición porque se hizo lo mejor posible. Yo no estaba, y me importa una higa si se fue la pera o una mierda pinchada en un palo: defiendo mi derecho a opinar sobre todas las materias que me afectan, empezando por mi pertenencia como ciudadano a un reino, sin que pactos pasados negociados en condiciones lamentables signifiquen más que la voz del pueblo.

5) Si se hace el referendum, eta tendrá un motivo. Si se prohibe como defienden los nacionalistas españoles, eta también tendrá un motivo. Si sube el pan, eta también tendrá un motivo. Si baja el pan, también. La violencia no debe condicionar los acuerdfos políticos.

6) Profundizar y mejorar la democracia no es ganar a toda costa. Ganar a toda costa es ganar minimizando la democracia.

Por otro lado, a mí me parece bien que el terrorismo esté en el debate elecotral. Como las pensiones. Es lo que pasa en los países civilizados, donde las materias que afectan al pueblo se tratan en el ágora político, y no en reuniones a puyerta cerrada. Y eso sin hablar de ilegalizaciones un mes antes de las elecciones.

salud